Smart Collect Blog

TPV virtual bancario vs Enlace de pago en España: qué conviene a tu pyme

Para muchas pymes y autónomos en España, elegir entre TPV virtual bancario y enlaces de pago con tarjeta determina el tiempo de puesta en marcha, los costes reales y la conversión en canales como WhatsApp, SMS, email o redes sociales. Esta guía explica en claro cómo funciona cada opción, en qué se diferencian y cuándo elegir una u otra.

TPV virtual bancario vs enlace de pago

Definiciones rápidas

TPV virtual bancario

Pasarela de pago ofrecida por entidades bancarias para cobros online. Suele requerir alta con el banco, verificación del negocio y, frecuentemente, cierta configuración técnica (web/ecommerce o integraciones con programadores). Puede admitir tarjeta y, según el banco/proveedor, métodos locales.

Enlace de pago (payment link)

Una URL única que abre un checkout (formulario de pago) seguro para pagar con tarjeta de débito/crédito. No necesitas web ni TPV; se comparte por WhatsApp, SMS, email, redes o código QR. Útil para pagos únicos, reservas/señas y suscripciones con tarjeta. No requiere programadores ni integraciones.

Diferencias clave (resumen)

AspectoTPV virtual bancarioEnlace de pago
Alta y puesta en marchaTrámite con el banco; puede requerir documentación y revisiónAlta rápida; generas enlaces en minutos
Requisitos técnicosSuele integrarse en web/tienda o con pluginsNo requiere web; solo compartes la URL
CanalesPrincipalmente web/ecommerceWhatsApp, SMS, email, redes, QR, además de web si quieres
Pagos recurrentesDepende del banco y con trabajo manualSuscripciones con tarjeta + reintentos, todo automático
Coste totalFijo/variable según banco; puede haber mínimos/altasNormalmente por operación; sin fijos ni permanencia
FacturaciónPuede requerir herramientas externasFactura automática tras el cobro (IVA/IGIC)
SoporteSegún entidad, puede ser muy lentoEs usualmente mucho más rápido
Uso internacionalDepende del banco y configuraciónUsualmente sí, la tarjeta cubre bien en general
Comparativa

Costes: cómo compararlos sin sorpresas

  • Fijo vs por operación: algunos TPV virtuales aplican cuotas fijas/mínimos, mientras que los enlaces de pago suelen cobrar solo por operación exitosa.
  • Comisiones variables: porcentaje + fijo por transacción; revisa si hay recargos por divisa o pagos internacionales.
  • Devoluciones y disputas: valora coste de chargeback (rembolsos), gestión y tiempos.
  • Suscripciones: si necesitas cobros periódicos con tarjeta (sin SEPA), con reintentos automáticos.
  • Extras: informes, conciliación, plugins, certificados, programadores… súmalos al coste total.

Consejo: crea una tabla mensual con volumen estimado (nº de operaciones, ticket medio, % de devoluciones) para ver el coste real. Suma la configuración/instalación al costo.

Puesta en marcha y experiencia de uso

  • TPV virtual: encaja bien si ya tienes web/ecommerce y procesos internos montados. La alta puede llevar más tiempo; a cambio, se integra de forma nativa en el checkout del sitio.
  • Enlace de pago: ideal si cobras por chat, teléfono o email. No hay que desarrollar nada: generas el enlace y lo envías. Muy útil para servicios, reservas y cobros en movilidad.

Suscripciones con tarjeta (sin SEPA)

Si tienes cuotas periódicas (gimnasios, academias, clubs, servicios recurrentes), revisa que el proveedor de pagos con enlace incluya:

  • Cobros automáticos con periodicidad flexible.
  • Reintentos inteligentes cuando falla un pago (saldo insuficiente, tarjeta caducada, límites).
  • Notificaciones automáticas.
  • Autogestión para actualizar tarjeta o cancelar.

Cumplimiento y seguridad en España

  • PSD2 / SCA: la autenticación reforzada puede aplicarse según el tipo de operación y riesgo.
  • Protección de datos: comprueba prácticas de privacidad y almacenamiento mínimo de datos.
  • Conciliación y fiscalidad: asegúrate de poder emitir factura automáticamente, con IVA/IGIC y datos fiscales del cliente.

Casos de uso: ¿cuándo conviene cada uno?

Elige TPV virtual bancario si…

  • Tu web/ecommerce es el canal principal y quieres un checkout integrado.
  • Ya trabajas con una entidad que te ofrece buenas condiciones en volumen alto y estable.
  • Necesitas métodos concretos que tu banco soporte nativamente.

Elige Enlace de pago si…

  • Vendes por WhatsApp, SMS, email o redes sociales y no quieres depender de una web.
  • Necesitas salir hoy con cobros online, sin procesos de alta largos.
  • Quieres suscripciones con tarjeta con reintentos y facturación automática.
  • Buscas coste predecible sin cuotas fijas ni permanencia.

Checklist de decisión (rápido)

  • ¿Tu canal principal es chat/DM/email o web?
  • ¿Necesitas suscripciones con tarjeta y reintentos?
  • ¿Prefieres pagar solo por operación o asumir cuotas fijas?
  • ¿Cuánto tiempo puedes esperar para el alta?
  • ¿Requieres facturación automática con IVA/IGIC?
  • ¿Tu equipo necesita soporte rápido y un panel sencillo?

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Necesito web para usar un enlace de pago?

No. Puedes enviar la URL por WhatsApp, SMS, email o redes sociales.

¿El TPV virtual es más barato?

Depende del volumen, ticket medio y comisiones asociadas. Compara coste total (fijos + variables + devoluciones).

¿Puedo emitir factura automáticamente?

Sí, si tu proveedor de enlaces lo soporta: configura IVA/IGIC y datos fiscales para enviarla tras el cobro.

Prueba enlaces de pago sin TPV

Crea tu primer enlace y cobra con tarjeta en minutos con Smart Collect. Sin costes fijos y sin permanencia.

✨ Empieza ya mismo en www.smartcollect.es




Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de Privacidad para obtener más información.